Pediatría Basada en la Evidencia
Autores:
González de Dios Ja, Ochoa Sangrador Cb, Balaguer Santamaría Ac
aServicio de Pediatría. Hospital General Universitario de Alicante. Departamento de Pediatría. Universidad Miguel Hernández. ISABIAL-Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica. Alicante. España.
bServicio de Pediatría. Complejo Asistencial de Zamora. Zamora. España.
Correspondencia: J González. Correo electrónico: javier.gonzalezdedios@gmail.com
Referencia para citar este artículo:
González de Dios J, Ochoa Sangrador C, Balaguer Santamaría A. La profilaxis frente al virus respiratorio sincitial con anticuerpos monoclonales (palivizumab) en cardiopatías congénitas: revisión crítica de la eficacia, efectividad, eficiencia y seguridad. Rev Pediatr Aten Primaria. 2007;9:71-100.
Publicado en Internet: 31/03/2007
Resumen:
Introducción y objetivos. La inmunoprofilaxis que más se preconiza frente a la bronquiolitis por virus respiratorio sincitial (VRS) es la terapia con anticuerpos monoclonales (palivizumab). Este tratamiento, que está siendo utilizado en prematuros de riesgo, se está empezando a emplear en lactantes con cardiopatías congénitas (CC). El objetivo del estudio es plantear una revisión sistematizada y crítica a la pregunta clínica estructurada: ¿la profilaxis con palivizumab frente al VRS en lactantes con CC es eficaz, efectiva, eficiente y/o segura? Métodos. Revisión estructurada de las fuentes de información primaria y secundaria y valoración crítica de las mejores pruebas científicas detectadas por medio de la metodología del Evidence Based Medicine Working Group. Resultados. Se valora la eficacia con el único ensayo clínico efectuado hasta el momento que, aunque aporta una reducción relativa del riesgo de hospitalización de un 45%, implica a un número de pacientes a tratar (NNT) de 23 (IC 95% 16-67), con resultados peores en cardiopatías cianógenas (NNT = 43, IC 95% 17-72) que acianógenas (NNT = 15, IC 95% = 9-40). La efectividad en la práctica habitual resulta aún inferior, dependiendo de la tasa basal de ingresos por VRS. La eficiencia, valorada de acuerdo con un modelo de análisis económico, asume costes de 100.338 $/AVG y 114.337 $/AVAC, lo que resulta escasamente coste-efectivo. La seguridad del palivizumab parece correcta a corto plazo, aunque no hay experiencia a largo plazo. Conclusiones. Las posibles indicaciones para el palivizumab en CC parecen limitadas. En todo caso deben incorporar criterios de efectividad y eficiencia y promover un uso racional de este fármaco biotecnológico.Palabras clave: Medicina basada en la evidencia. Eficiencia. Eficacia. Seguridad. Efectividad. Bronquiolitis. Virus respiratorio sincitial. Palivizumab.
El contenido íntegro del artículo estará disponible en formato web próximamente. Mientras tanto puede descargarlo en formato Acrobat Reader (PDF).
Comentarios
Este artículo aún no tiene comentarios.
Política de Privacidad | Mapa Web | Copyright 2023 Lúa Ediciones 3.0 | Contacto