Originales
Autores:
Casado Blanco Ma, Hurtado Sendin Pb
aFacultad de Medicina. Universidad de Extremadura. Badajoz, España.
bHospital Universitario Materno-Infantil de Badajoz. España.
Correspondencia: M Casado. Correo electrónico: mcasado@unex.es
Referencia para citar este artículo:
Casado Blanco M, Hurtado Sendin P. Valoración clínica y médico legal de los malos tratos infantiles. Rev Pediatr Aten Primaria. 2002;4:405-414..
Publicado en Internet: 30/09/2002
Resumen:
El objetivo esencial del presente trabajo de tipo descriptivo, se centra fundamentalmente en la posibilidad de efectuar una aproximación a las posibles connotaciones, tanto de tipo familiar, social, laboral y personal, que pueden influir en la producción de estos eventos, encuadrados dentro de la violencia doméstica. Para ello nos basamos en una casuística de 32 casos de malos tratos infantiles de tipo físico, entresacados de un total de 269 casos, que fueron recogidos durante 12 meses, en el Área de Salud y en los Juzgados de la ciudad de Badajoz. Los datos fueron protocolizados y analizados de la siguiente forma: 1) asociados a las propias víctimas, 2) relacionados con los progenitores, 3) factores asociados a la estructura familiar, 4) métodos utilizados en la realización de las agresiones, y tipo de lesiones que con mayor frecuencia se ocasionan. Los resultados ponen de manifiesto, que el perfil del niño maltratado es multivariado y en él concurren factores interrelacionados, pero de forma genérica podemos afirmar que se trata de niños y/o adolescentes con edades comprendidas entre los 6 y los 14 años, y con cierto retraso en cuanto al nivel de escolarización respecto a su edad. La estructura familiar, en general se trata de familias constituidas por progenitores de edad joven, comprendida entre los 24-28 años y que generalmente presentan un bajo nivel de educación, con desempleo o escasa actividad laboral, y en ciertos casos relacionados con la delincuencia y las toxicomanías y/o abusos de alcohol. Con todo ello se hace una llamada de atención a diferentes colectivos relacionados con los niños, para así poder detectar, diferenciar y denunciar los casos.Palabras clave: Pediatría. Infancia. Malos tratos. Medicina legal.
El contenido íntegro del artículo estará disponible en formato web próximamente. Mientras tanto puede descargarlo en formato Acrobat Reader (PDF).
Comentarios
Este artículo aún no tiene comentarios.
Política de Privacidad | Mapa Web | Copyright 2023 Lúa Ediciones 3.0 | Contacto