Revisiones
Autores:
Ortiz Movilla Ra, Álvarez Fernández Bb, Martínez Bernat Lc, Iglesias González-Nicolás Ed, Muro Brussi Me
aUnidad de Neonatología. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Majadahonda, Madrid. España.
bServicio de Pediatría. Hospital Universitario Rey Juan Carlos. Móstoles, Madrid. España.
Correspondencia: R Ortiz. Correo electrónico: rortizmovilla@telefonica.net
Referencia para citar este artículo:
Ortiz Movilla R, Álvarez Fernández B, Martínez Bernat L, Iglesias González-Nicolás E, Muro Brussi M. Epidemiología y prevención del virus respiratorio sincitial. Rev Pediatr Aten Primaria. 2006;8:627-40.
Publicado en Internet: 31/12/2006
Resumen:
El virus respiratorio sincitial (VRS) es un patógeno respiratorio muy frecuente en lactantes y niños aunque puede dar lugar a una enfermedad respiratoria aguda a cualquier edad. Es la principal causa de hospitalización por enfermedad del tracto respiratorio en niños (bronquiolitis y neumonía) y un motivo de consulta muy frecuente en Atención Primaria. Prácticamente todos los niños han sido infectados por VRS a los 3 años de edad; requiere hospitalización aproximadamente un 1%, lo que produce un importante impacto en términos de morbilidad y coste sanitario. Los niños prematuros, los cardiópatas, los inmunodeficientes o los que tienen neumopatías graves subyacentes pueden sufrir una enfermedad por VRS mucho más grave y son susceptibles de prevención pasiva con la administración de anticuerpos monoclonales específicos (palivizumab). En este artículo revisaremos la epidemiología del VRS en nuestro medio y se discutirán las medidas preventivas, los criterios de administración de palivizumab en los distintos grupos de riesgo, así como las futuras líneas de investigación en la prevención de las enfermedades por este patógeno.Palabras clave: Bronquiolitis. Virus respiratorio sincitial. Profilaxis. Palivizumab.
El contenido íntegro del artículo estará disponible en formato web próximamente. Mientras tanto puede descargarlo en formato Acrobat Reader (PDF).
Comentarios
Este artículo aún no tiene comentarios.
Política de Privacidad | Mapa Web | Copyright 2023 Lúa Ediciones 3.0 | Contacto