Casos clínicos. Dermatología
Quiste de la cola de la ceja, la importancia de conocer las indicaciones de derivación de cirugía
Autores:
Goez Sanz Ca, Rodríguez del Rosario Sb, Carranza Ferrer Jc, Romano Medina Ad, Izquierdo Herrero Ee, Gómez Beltrán Of
aMIR-Pediatría. Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Valladolid, España.
bMIR-Pediatría. Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Valladolid, España.
cServicio de Pediatría. Hospital Clínico Universitario de Valladolid . Valladolid, España.
dMIR-Pediatría. Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Valladolid, España.
ePediatra. Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Valladolid, España.
fServicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Valladolid, España.
Correspondencia: C Goez. Correo electrónico: carmen.goez94@gmail.com
Referencia para citar este artículo:
Goez Sanz C, Rodríguez del Rosario S, Carranza Ferrer J, Romano Medina A, Izquierdo Herrero E, Gómez Beltrán O. Quiste de la cola de la ceja, la importancia de conocer las indicaciones de derivación de cirugía. Rev Pediatr Aten Primaria. Supl. 2022;(31): [en prensa]..
Las malformaciones congénitas suelen manifestarse durante la infancia. El pediatra de Atención Primaria debe conocer la forma de presentación de estas patologías y saber cuándo está indicada la intervención quirúrgica.
Varón de 6 años que consulta en el servicio de Urgencias de Pediatría por aparición de bultoma en región frontal desde hace 2 h. No refiere traumatismo previo ni picaduras en dicha región. Afebril en todo momento. No ha presentado pérdida de peso ni síntomas constitucionales. Niega otra sintomatología asociada.
En la exploración física se objetiva a nivel de cola de la ceja izquierda, nódulo subcutáneo, de 1 x 1,5 cm de tamaño, de consistencia elástica, ligeramente doloroso a la exploración sin signos de sobreinfección ni celulitis asociada. Impresiona de quiste de cola de la ceja. No presenta otras lesiones nodulares en macizo craneofacial.
Se solicita ecografía de partes blandas de forma ambulatoria, apreciando a nivel del bultoma una lesión anecoica de morfología fusiforme y bordes bien definidos, inmediatamente inferior a panículo adiposo inmersa en fascia locorregional, que mide aproximadamente 8,3 x 1,5 mm, sugestivo de pequeño quiste de inclusión (quiste de cola de ceja).
Es valorado en consultas de cirugía pediátrica, programando intervención quirúrgica para extirpación.
Los quistes de la cola de la ceja pueden presentarse con diversas manifestaciones clínicas, que van desde únicamente un bultoma hasta sintomatología más florida como proptosis o protrusión del globo ocular, diplopía o restricción de los movimientos oculares. El diagnóstico es eminentemente clínico. El tratamiento es quirúrgico, mediante extirpación, entre el año y los 5 años de vida.
Los autores declaran no presentar conflictos de intereses en relación con la preparación y publicación de este artículo.
Comentarios
Este artículo aún no tiene comentarios.
Política de Privacidad | Mapa Web | Copyright 2023 Lúa Ediciones 3.0 | Contacto