Notas clínicas
Autores:
Peñalver Sánchez Ia, Castilla Pedregosa Ib, Ávila Villegas Rc, Olmos Vico AMd
Referencia para citar este artículo:
Peñalver Sánchez I, Castilla Pedregosa I, Ávila Villegas R, Olmos Vico AM. Síndrome X frágil; diagnóstico desde Atención Primaria. Rev Pediatr Aten Primaria. 2003;5:407-414..
Publicado en Internet: 30/09/2003
Resumen:
El Síndrome X frágil es la causa más frecuente de retraso mental de origen hereditario. Sus manifestaciones clínicas son múltiples al verse afectados diferentes sistemas orgánicos; son característicos el fenotipo y la grave disfunción cognitiva y conductual. Aunque el fenotipo es bien conocido, es necesario confirmar el diagnóstico mediante el estudio molecular del gen FMR1. Es muy importante la sospecha clínica desde Atención Primaria y es preciso que el estudio molecular se haga extensivo al resto de los familiares, pudiendo detectar más sujetos afectados o portadores sanos pero con grandes probabilidades de tener hijos afectados, por lo que, además, es fundamental el consejo genético familiar. Presentamos los casos de dos familias con varios miembros afectados por esta entidad y otros portadores de la premutación. El diagnóstico de uno de ellos se realizó íntegramente desde el Centro de Salud, ante la negativa de los padres de ser estudiados en el Hospital.Palabras clave: Atención Primaria. Síndrome X Frágil. Retraso mental. Estudio molecular.
El contenido íntegro del artículo estará disponible en formato web próximamente. Mientras tanto puede descargarlo en formato Acrobat Reader (PDF).
Comentarios
Este artículo aún no tiene comentarios.
Política de Privacidad | Mapa Web | Copyright 2023 Lúa Ediciones 3.0 | Contacto