Artículo sin valoraciones 

Seminarios

Uso racional del medicamento en el asma infantil

Autores:

Lora Espinosa Aa, Praena Crespo Mb, Rodríguez Castilla Jc

aPediatra. Unidad de Investigación y Eficiencia Clínica. CS Puerta Blanca. Málaga. España.
bPediatra. CS La Candelaria. Sevilla. España.
cFarmacéutico. DS Huelva-Sierra Andévalo Norte. España.

Correspondencia: A Lora. Correo electrónico: alora@telefonica.net

Referencia para citar este artículo:

Lora Espinosa A, Praena Crespo M, Rodríguez Castilla J. Uso racional del medicamento en el asma infantil. Rev Pediatr Aten Primaria. 2008;10 Supl 2:S155-65.

Publicado en Internet: 30/06/2008

Resumen:

Más del 50% de los pacientes con asma tienen un tratamiento no consistente con las guías de práctica clínica (GPC). El pediatra no recibe información periódica de su prescripción para conocer y reflexionar sobre su adecuación o no a los criterios de las GPC.

Objetivo: conseguir y mantener el mejor control posible del asma infantil, promoviendo el uso racional de los fármacos antiasmáticos.

Método: partiendo de un caso clínico, analizaremos interactivamente las opciones terapéuticas posibles y daremos argumentos para elegir la mejor. Análisis de la prescripción en Extremadura.

Conclusiones: el tratamiento de elección en la mayor parte de los niños con asma es un corticoide inhalado (CI) a dosis bajas-medias en monoterapia. Las indicaciones de antileukotrienos en monoterapia son las de su ficha técnica: familia sin capacidad para emplear inhaladores y no existencia reciente de crisis asmáticas que hayan precisado corticoides orales. Los beta-agonistas de acción larga (BAAL) asociados al CI deben restringirse a los escalones de mayor gravedad del asma en niños mayores de 4 años si no existiera buen control con el CI. Actualmente no puede recomendarse el uso de la asociación BAAL/CI como tratamiento de rescate en menores de 18 años. Salbutamol y terbutalina son los medicamentos de elección para el asma inducida por ejercicio. En las crisis el B2 agonista de acción rápida es el medicamento de elección. El bromuro de ipratropio sólo en crisis graves, junto al B2. En las crisis moderadas-graves asociar tandas cortas de corticoides orales.

Palabras clave: Uso racional de medicamentos. Corticoides inhalados. Agonistas adrenérgicos de acción corta. Agentes antiasmáticos. Montelukast. Agonistas adrenérgicos de acción.

Conflicto de Intereses:

Los autores declaran no presentar conflictos de intereses en relación con la preparación y publicación de este artículo.

El contenido íntegro del artículo estará disponible en formato web próximamente. Mientras tanto puede descargarlo en formato Acrobat Reader (PDF).


Comentarios

Este artículo aún no tiene comentarios.

ISSN 2174-4106  Publicación Open Acess, incluida en DOAJ, sin cargo por publicación.

Política de Privacidad | Mapa Web | Copyright 2023 Lúa Ediciones 3.0 | Contacto