Seminarios
Interpretación de pruebas de laboratorio en Pediatría de Atención Primaria
Autores:
aPediatra. CS La Roda de Andalucía. Sevilla. España.
Correspondencia: R Jiménez. Correo electrónico: rafael.jimenez.ales.sspa@juntadeandalucia.es
Referencia para citar este artículo:
Jiménez Alés R. Interpretación de pruebas de laboratorio en Pediatría de Atención Primaria. Rev Pediatr Aten Primaria. 2008;10 Supl 2:S111-9.
Publicado en Internet: 30/06/2008
Resumen:
Toda prueba de laboratorio debe ser indicada para resolver una duda diagnóstica y nos debe conducir de forma clara a una nueva actitud diagnóstica o terapéutica. Es discutible la necesidad de realizar pruebas con fines exclusivamente pronósticos en Atención Primaria. La normalidad de cifras de laboratorio es un concepto estadístico, por lo que los resultados siempre deben ser referidos a la situación clínica. En el seminario se abordará de forma genérica la utilidad de pruebas de laboratorio para el pediatra de Atención Primaria, deteniéndose en las que más frecuentemente nos hacen dudar: significación de la fosfatasa alcalina y de la lactato deshidrogenasa, niveles normales de IgA, el laboratorio en el manejo del asma, test rápidos para detección de patógenos, antibiograma, pruebas básicas de nefrología y coagulación, estudio de la función tiroidea, patología digestiva más frecuente y metabolismo del hierro.
Palabras clave: Valores normales. Atención Primaria. Pediatría. Diagnóstico. Técnicas y procedimientos diagnósticos. Valores de referencia.
Conflicto de Intereses:
El autor declara no presentar conflictos de intereses en relación con la preparación y publicación de este artículo.
El contenido íntegro del artículo estará disponible en formato web próximamente. Mientras tanto puede descargarlo en formato Acrobat Reader (PDF).
Comentarios
Este artículo aún no tiene comentarios.
Política de Privacidad | Mapa Web | Copyright 2023 Lúa Ediciones 3.0 | Contacto