A la Pediatría desde el Arte
Adoración de los Reyes Magos. Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, 1619
Autores:
aSección de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. España.
Correspondencia: I Carabaño. Correo electrónico: carabano1975@hotmail.com
Referencia para citar este artículo:
Carabaño Aguado I. Adoración de los Reyes Magos. Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, 1619. Rev Pediatr Aten Primaria. 2017;19:91.
Publicado en Internet: 07/03/2017
Adoración de los Reyes Magos, 1619
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez. Óleo sobre lienzo. 203 × 125 cm. Museo del Prado. Madrid, España.
Qué quieren que les diga: me encanta este cuadro. En esencia, porque en él se plasman unos Reyes Magos fieramente humanos, sin extravagancias ni exotismos. Y más allá de eso, porque el Niño Jesús parece un niño, un infante engalanado para la ocasión, aun con ropajes modestos. Esto es: no solo lleva al pañal de tela que todos conocemos.
Para mayor curiosidad, decir que Velázquez hizo un canto a su familia y allegados (el rey mago de mayor edad es Pacheco; la modelo de la Virgen María es su mujer, Juana; la modelo del Niño Jesús, es su hija Francisca). Sorprende además la madurez alcanzada por el artista, pues compuso esta obra a los veinte años de edad, hecho que demuestra que los genios, genios son casi desde la cuna.
Comentarios
Este artículo aún no tiene comentarios.
Política de Privacidad | Mapa Web | Copyright 2022 Lúa Ediciones 3.0 | Contacto