Comunicaciones orales
C-8. Necesidades y objetivos de los pediatras de Euskadi
Autores:
Gorrotxategi Gorrotxategi PJa, Arranz Gómez Jb, Zudaire Albéniz JIc, Ugarte Libano Rd, Miembros de la Junta de la AVPap e
aPediatra. Grupo de Trabajo de Historia de la Asociación Española de Pediatría (AEP). CS Pasaia San Pedro. Pasajes, Guipúzcoa. España.
bPediatra. CS Zaramaga. Vitoria-Gazteiz. España.
cPediatra. CS Beasain. Beasain, Guipúzcoa. España.
dPediatra. CS Olaguibel. Servicio Vasco de Salud-Osakidetza. Vitoria-Gasteiz, Álava. España.
Correspondencia: PJ Gorrotxategi. Correo electrónico: pedro.gorrotxa@gmail.com
Referencia para citar este artículo:
Gorrotxategi Gorrotxategi PJ, Arranz Gómez J, Zudaire Albéniz JI, Ugarte Libano R, Miembros de la Junta de la AVPap . C-8. Necesidades y objetivos de los pediatras de Euskadi. Rev Pediatr Aten Primaria. 2010;12(Supl 19):e63.
Publicado en Internet: 20/11/2010
Introducción. El objetivo es conocer la situación laboral, la carga de trabajo y las propuestas de mejora de los pediatras de Euskadi.
Material y métodos. Encuesta enviada por correo electrónico a todos los pediatras de Atención Primaria (AP) de Euskadi. La encuesta consta de 31 preguntas sobre aspectos sociolaborales, y la forma de recogida de la misma ha sido electrónica. Se ha enviado la encuesta a 255 pediatras, el 75% de los cuales (192) ha respondido a la misma.
Resultados. El 96% de los encuestados son pediatras de AP y el 2% de cupo. El 68% son mujeres y el 70% mayores de 45 años (30% mayores de 55). El 20% tiene menos de 800 tarjetas individuales sanitarias (TIS) y el 25% más de 1000. La mayoría (55%) tiene que compartir personal de Enfermería con otro pediatra.
El 30% se siente quemado. A pesar de ello, el 70% no cambiaría su puesto de pediatra de AP, un 5% cambiaría a Pediatría hospitalaria y un 5% a otra profesión. Un 20% son tutores docentes y un 38% ha realizado algún trabajo de investigación.
Hay una demanda de formación continuada y de menor burocracia en las consultas.
Conclusiones. La Administración sanitaria no ha cumplido el compromiso de disminuir el número de TIS a menos de 800/pediatra. El apoyo de Enfermería es insuficiente. La edad de los pediatras es elevada y todos los problemas detectados se acrecentarán en los próximos años. Hay un elevado porcentaje de pediatras quemados. La Administración debería facilitar la formación continuada de los profesionales.
Comentarios
Este artículo aún no tiene comentarios.
Política de Privacidad | Mapa Web | Copyright 2023 Lúa Ediciones 3.0 | Contacto