Seminarios
Recomendaciones dietéticas en la infancia y adolescencia. La pirámide nutricional como instrumento didáctico
Autores:
Martínez Rubio Aa, Delgado Domínguez JJb
aPediatra. CS de Camas. Sevilla. España.
bPediatra. CS Labañou. A Coruña. España.
Correspondencia: A Martínez. Correo electrónico: mrubiorama@gmail.com
Referencia para citar este artículo:
Martínez Rubio A, Delgado Domínguez JJ. Recomendaciones dietéticas en la infancia y adolescencia. La pirámide nutricional como instrumento didáctico. Rev Pediatr Aten Primaria. 2008;10 Supl 2:S139-53.
Publicado en Internet: 30/06/2008
Resumen:
Los cambios actuales en los estilos de vida y la alimentación parecen estar asociados a un incremento del riesgo de padecer enfermedades crónicas. Sin embargo, dado que la alimentación humana es un hecho complejo, resulta muy difícil conocer el impacto que cada uno de los componentes de la dieta pueden tener sobre la aparición de patología. Sin embargo, estudios epidemiológicos amplios y el seguimiento de cohortes están aportando nuevas pruebas, cada vez más firmes, acerca del papel que desempeñan alimentos concretos y patrones de alimentación sobre enfermedades tales como la diabetes tipo 2 (DM2), la obesidad, el cáncer o las enfermedades cardiovasculares. Estos conocimientos apoyan el consejo dietético ofrecido desde Atención Primaria, con la ayuda de instrumentos pedagógicos como la pirámide nutricional, para facilitar una alimentación saludable. Es deseable que la población incremente el consumo de alimentos vegetales y modere el de grasas y azúcares refinados.
Palabras clave: Alimentación saludable. Enfermedad crónica. Riesgo cardiovascular. Prevención. Consejo nutricional.
Conflicto de Intereses:
Los autores declaran no presentar conflictos de intereses en relación con la preparación y publicación de este artículo y que carecen de vinculación con la industria farmacéutica o alimentaria.
Nota:
a, bMiembros del grupo PrevInfad.
El contenido íntegro del artículo estará disponible en formato web próximamente. Mientras tanto puede descargarlo en formato Acrobat Reader (PDF).
Comentarios
Este artículo aún no tiene comentarios.
Política de Privacidad | Mapa Web | Copyright 2023 Lúa Ediciones 3.0 | Contacto