Originales
Autores:
González Ma, Castañeda Rb, Ramírez Rc, Rodríguez SFd, Comas LGe, Sanz JCf, Fernández-Muñoz Rg, Barranco Lh
Referencia para citar este artículo:
González M, Castañeda R, Ramírez R, Rodríguez SF, Comas LG, Sanz JC y cols. Sarampión: situación actual en la Comunidad de Madrid. Rev Pediatr Aten Primaria. 2002;4:415-430..
Publicado en Internet: 30/09/2002
Resumen:
Objetivo: Descripción de la situación epidemiológica del sarampión en la Comunidad de Madrid y su adecuación a las estrategias de eliminación de la enfermedad diseñadas en Europa. Método: Revisión y análisis de los datos obtenidos a través de varias fuentes, Sistema EDO, Red de Médicos Centinelas y II y III Encuesta de Serovigilancia. Resultados: En los primeros 11 meses de 2001 se estudiaron 26 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 10 fueron confirmados y 5 fueron catalogados como compatibles: 9 de los casos confirmados tenían una edad entre 19 y 28 años y 2 de ellos eran casos importados. La cobertura vacunal es de 95,8% para la primera dosis de triple vírica y 79,3% para la segunda. La prevalencia de anticuerpos protectores es cercana al 100% tras la segunda dosis. El genotipo de los aislados de sarampión es similar a los hallados en el resto de Europa. Conclusión: Los datos hallados destacan la importancia de mantener y mejorar en algunos aspectos las estrategias de vigilancia y control del sarampión con el propósito de lograr el objetivo planteado de eliminar la enfermedad para el año 2005.Palabras clave: Sarampión. Vigilancia epidemiológica. Vacunas.
El contenido íntegro del artículo estará disponible en formato web próximamente. Mientras tanto puede descargarlo en formato Acrobat Reader (PDF).
Comentarios
Este artículo aún no tiene comentarios.
Política de Privacidad | Mapa Web | Copyright 2023 Lúa Ediciones 3.0 | Contacto