Artículo sin valoraciones 

Notas clínicas

Cabello impeinable, un diagnóstico clínico fácil

Autores:

Gutiérrez Agujetas Ma, García-Navas Núñez Db, Sánchez Lucas MCc, Ferrando Barberá Jd

aServicio de Pediatría. Hospital Universitario San Pedro de Alcántara. Cáceres, España.
bServicio de Pediatría. Hospital Universitario San Pedro de Alcántara. Cáceres, España.
cPediatra. CS Plaza de Argel. Cáceres, España.
dProfesor Honorario de Dermatología. Universidad de Barcelona. Barcelona, España.

Correspondencia: M Gutiérrez. Correo electrónico: martagutierrezagujetas@gmail.com

Referencia para citar este artículo:

Gutiérrez Agujetas M, García-Navas Núñez D, Sánchez Lucas MC, Ferrando Barberá J. Cabello impeinable, un diagnóstico clínico fácil . Rev Pediatr Aten Primaria. 2023;25:69-70..

Publicado en Internet: 07/02/2023

Resumen:

El cabello impeinable o indomable es una entidad benigna con unas características clínicas muy peculiares y fácilmente reconocibles. La sospecha diagnóstica es clínica y la confirmación se realiza mediante estudio por microscopía óptica de una muestra de cabello del paciente. Requiere evaluación dermatológica y oftalmológica. Su pronóstico es favorable y en ocasiones se consiguen buenos resultados con champú de piritiona de zinc.

Palabras clave: Pili canaliculi. Oftalmología. Cabello impeinable. Dermatología.


CASO CLÍNICO

Niña de 2 años de raza caucásica que consulta por alteración pilosa congénita: pelo claro y áspero, difícil de peinar, con ritmo de crecimiento conservado. No antecedentes personales ni familiares de interés. Exploración física anodina excepto pelo claro y ralo, de distribución uniforme y cantidad normal, sin signos de fragilidad (Fig. 1). Pruebas complementarias: analítica sanguínea con perfiles (incluido nutricional y metabolismo del cobre) normal. Valoración oftalmológica y dermatológica sin hallazgos patológicos.

Figura 1. Cabello impeinable. Aspecto del cabello de nuestra paciente
Figura 1. Cabello impeinable. Aspecto del cabello de nuestra paciente
 

La ausencia de antecedentes familiares y de comorbilidad nos sugirió un cabello impeinable. Se solicitó exploración anatomopatológica a un especialista en patología relacionada con el estudio del pelo: en microscopía óptica, pelo aplanado con canales que lo surcan a lo largo del tallo piloso, compatible con pili canaliculi (Fig. 2).

Figura 2. Cabello impeinable. Estudio del pelo mediante microscopía óptica: pili canaliculi
Figura 2. Cabello impeinable. Estudio del pelo mediante microscopía óptica: pili canaliculi
 

DISCUSIÓN

El aspecto del cabello en fibra de vidrio, típico de los pacientes con cabello impeinable, fue descrito por Stroud y Mehregan en 1973. Forma parte de los trastornos del eje del pelo sin fragilidad asociada. Clínicamente presentan cabello rubio, brillante, seco, rizado y ralo, con crecimiento adecuado en diferentes direcciones y textura diferente al origen étnico. Existen formas esporádicas y familiares. El pronóstico es favorable con afectación aislada del cuero cabelludo y mejoría del aspecto con champú de piritiona de zinc en ocasiones. La confirmación diagnóstica requiere examen mediante microscopía óptica del cabello, encontrando datos sugerentes de pili canaliculi, hallazgo común pero inespecífico de esta entidad. Este sería el sustrato anatomopatológico y la causa del cabello indomable en los individuos afectos.

CONCLUSIONES

La sospecha clínica basada en las características típicas del cabello en estos pacientes y la confirmación diagnóstica mediante microscopía óptica de una muestra de pelo nos permite realizar un diagnóstico de certeza, evitando pruebas complementarias innecesarias, dada la benignidad del cuadro.

CONFLICTO DE INTERESES

Los autores declaran no presentar conflictos de intereses en relación con la preparación y publicación de este artículo.

RESPONSABILIDAD DE LOS AUTORES

Todos los autores han contribuido de forma equivalente en la elaboración del manuscrito publicado. Los autores han remitido un formulario de consentimiento de los padres/tutores para publicar información de su hijo/a.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Stroud JD, Mehregan AH (1973). “Spun glass” hair: a clinicopathological study of an unusual hair defect. En: Brown A (ed.) The first human hair symposium. Nueva York: Medcom Press; 1973. p. 103-7.
  2. Ferrando J, Gratacós MR, Fontarnau R, Rodellas AC. Síndrome de los cabellos 'impeinables' [Uncombable hair syndrome]. Med Cutan Ibero Lat Am. 1977;5:39-46.
  3. Castelo Soccio l. Hair shaft disorders. En: UpToDate. 2020 [en línea] [consultado el 21/10/2020]. Disponible en:http://www.uptodate.com/contents/hair-shaft-disorders?search=hair-shaft-disorders.&source=search_result&selectedTitle=1~11&usage_type=default&display_rank=1

Comentarios

Este artículo aún no tiene comentarios.

ISSN 2174-4106  Publicación Open Acess, incluida en DOAJ, sin cargo por publicación.

Política de Privacidad | Mapa Web | Copyright 2023 Lúa Ediciones 3.0 | Contacto