Originales
Autores:
Escribano Ceruelo Ea, Cervera Bravo Ab, Seijas Martínez-Echevarría Lc, Giménez Abián MAd
aPediatra. Hospital Universitario Niño Jesús. Madrid. España.
bServicio de Pediatría. Hospital Universitario de Móstoles. Móstoles, Madrid. España.
Correspondencia: E Escribano. Correo electrónico: eescribae@gmail.com
Referencia para citar este artículo:
Escribano Ceruelo E, Cervera Bravo A, Seijas Martínez-Echevarría L, Giménez Abián MA. Afectación parotídea por virus de Epstein-Barr. Rev Pediatr Aten Primaria. 1999;1:43-49..
Publicado en Internet: 31/03/1999
Resumen:
La afectación parotídea aislada por virus de Epstein-Barr (VEB) es muy infrecuente. Describimos dos casos clínicos que manifiestan tumoraciones quísticas parotídeas, en relación a infección de VEB como única sintomatología, en ausencia de enfermedad general y que correspondían a adenopatías de localización intraparotídea. La evolución fue buena, con resolución espontánea entre mes y medio y dos meses.Palabras clave: Parotiditis. Virus de Epstein-Barr.
El contenido íntegro del artículo estará disponible en formato web próximamente. Mientras tanto puede descargarlo en formato Acrobat Reader (PDF).
Comentarios
Este artículo aún no tiene comentarios.
Política de Privacidad | Mapa Web | Copyright 2022 Lúa Ediciones 3.0 | Contacto