Originales
Cluster de complicaciones cutáneas graves de varicela
Autores:
Azanza Agorreta MJa, Martínez Cirauqui Db, Bernaola Iturbe Ec, Herranz Aguirre Md, Clerigué Arrieta Ne, Alzina de Aguilar Vf, Fiz Sánchez Pg, Raggio Pérez Sh
cUnidad de Infecciones Pediátricas. Servicio de Pediatría. Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona, España.
dSección de Enfermedades Infecciosas Pediátricas. Servicio de Pediatría. Complejo Hospitalario de Navarra. Servicio Navarro de Salud. Pamplona. Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IdisNA). Pamplona, España.
Referencia para citar este artículo:
Azanza Agorreta MJ, Martínez Cirauqui D, Bernaola Iturbe E, Herranz Aguirre M, Clerigué Arrieta N, Alzina de Aguilar V y cols. Cluster de complicaciones cutáneas graves de varicela. Rev Pediatr Aten Primaria. 2002;4:397-404..
Publicado en Internet: 30/09/2002
Resumen:
Introducción: Las complicaciones más frecuentes de la varicela son las cutáneas, las cuales son en la mayoría de los casos debidas a Streptococcus pyogenes. Objetivo: Presentar cuatro casos de varicela, coincidentes en el tiempo (abril-mayo 2000) en nuestro área de salud, con complicaciones cutáneas graves que han requerido ingreso. Pacientes y métodos: Revisión retrospectiva de los niños ingresados con varicela que han presentado complicaciones cutáneas graves en dicho período de tiempo. Resultados: Se trata de cuatro niños entre trece meses y tres años y medio de edad, dos de los cuales tienen antecedentes de atopia, que en el curso de la erupción varicelosa aparece en todos los casos fiebre elevada, decaimiento y diferentes lesiones por sobreinfección cutánea (celulitis, adenitis y fascitis), por lo que se hospitalizan para tratamiento antibiótico y desbridamiento quirúrgico en tres de los casos. Dos de ellos presentan evolución tórpida, siendo favorable en el resto. Conclusiones: ? Llama la atención la coincidencia en el tiempo de estos casos de varicela complicada con manifestaciones supuradas cutáneas graves. ? En dos de los casos había una patología de base atópica, que junto a la posible existencia de serotipos más agresivos de Streptococcus pyogenes pudiera explicar la mayor agresividad de la infección. ? Es aconsejable realizar hemocultivos en los casos de varicela con complicaciones cutáneas. ? Casos como éstos, nos deben hacer pensar en las indicaciones del aciclovir en la varicela y la implantación de la vacunación sistemática antivaricelosa en nuestro medio.
Palabras clave: Varicela. Streptococcus pyogenes. Niño. Celulitis. Fascitis.
El contenido íntegro del artículo estará disponible en formato web próximamente. Mientras tanto puede descargarlo en formato Acrobat Reader (PDF).
Comentarios
Este artículo aún no tiene comentarios.
Política de Privacidad | Mapa Web | Copyright 2023 Lúa Ediciones 3.0 | Contacto