Ayúdanos a vivir con asma: intervención educativa escolar. ¿Qué conocen los profesores del asma?

Autores:

Domínguez Aurrecoechea Ba, González Guerra Lb, Mola Caballero de Rodas Pc, Alonso Lorenzo JCd

aPediatra. Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA). Oviedo, Asturias. España.
dÁrea IV SESPA. Oviedo, Asturias. España.

Correspondencia: B Domínguez. Correo electrónico: begoa.dominguez@gmail.com

Referencia para citar este artículo:

Domínguez Aurrecoechea B, González Guerra L, Mola Caballero de Rodas P, Alonso Lorenzo JC. Ayúdanos a vivir con asma: intervención educativa escolar. ¿Qué conocen los profesores del asma?. Rev Pediatr Aten Primaria. 2008;10 Supl 2:e73.

Publicado en Internet: 30/06/2008

Resumen:

Artículo sin resumen asociado.

Ayúdanos a vivir con asma: intervención educativa escolar. ¿Qué conocen los profesores del asma? Domínguez Aurrecoechea Ba, González Guerra La, Mola Caballero de Rodas Pb, Alonso Lorenzo Jc. aCS Otero, bCS Riaño, cTécnico de Salud del Área IV. Asturias. Objetivos: describir la intervención educativa ?Ayúdanos a vivir con asma? destinada a profesores de centros escolares en el marco de las actuaciones educativas del Plan Regional de Atención al Niño y Adolescente con Asma (PRANA). Disponer de los conocimientos y actitudes de los profesores respecto al asma y evaluar los primeros resultados de la intervención. Material y métodos: estudio descriptivo de la intervención educativa y evaluación de los resultados del cuestionario anónimo pre y post intervención. Se obtuvieron distribuciones de frecuencias para las variables cualitativas y medidas de centralización y dispersión en las cuantitativas. Para el análisis de las tablas de contingencia 2x2 y 2xn se empleó el estadístico Chi Cuadrado. Se obtuvieron intervalos de confianza al 95% de las medias y proporciones. Resultados: la intervención educativa es desarrollada por profesionales sanitarios en los centros escolares. Se recogen los datos del cuestionario de ?conocimientos preintervención? (53 ítems) y el de ?experiencia y actitudes? (13 ítems): el 88,5% piensa que sus conocimientos del asma no son suficientes, el 65,6% ha tenido en su clase niños con asma y sólo el 37,5% tiene contacto con los padres; el 68,8% permitiría que el niño se administrara la medicación en el aula. Se realiza la intervención y se recogen los cuestionarios posteriores. Se analizan 96 encuestas preintervención y se comparan con las 74 postintervención pertenecientes a 5 centros escolares. Conclusiones: los profesores reconocen que no poseen conocimientos suficientes acerca del asma. Los resultados de la encuesta pre y post intervención indican que sus conocimientos acerca del asma y deporte y su tratamiento, mejoran tras la intervención. Comunicaciones orales e73 Revista Pediatría de Atención Primaria Vol. X, Suplemento 2, 2008