Carga clínica y económica del virus respiratorio sincitial en el entorno ambulatorio

Autores:

Garcés Sánchez Ma, Martinón Torres Fb, Platero Lc, Drago Gd, López Belmonte JLe, Díez Domingo Jf

aPediatra. CS Nazaret. Valencia. España.
bServicio de Pediatría. Hospital Clínico Universitario de Santiago. Santiago de Compostela, A Coruña. España.
cSanofi Pasteur. España.
dSanofi Pasteur. España.
eSanofi Pasteur. España.
fDepartamento de Investigación de Vacunas. Universitat de València. Valencia, España.

Correspondencia: M Garcés. Correo electrónico: maria.garces.sanchez@gmail.com

Referencia para citar este artículo:

Garcés Sánchez M, Martinón Torres F, Platero L, Drago G, López Belmonte JL, Díez Domingo J. Carga clínica y económica del virus respiratorio sincitial en el entorno ambulatorio. Rev Pediatr Aten Primaria. Supl. 2022;(31): [en prensa]..

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

La infección por virus respiratorio sincitial (VRS) es una de las principales causas de morbilidad en niños. No obstante, su carga sigue sin conocerse bien, especialmente fuera del ámbito hospitalario. El objetivo de nuestro estudio consiste en estimar la carga clínica y económica de las infecciones agudas de vías respiratorias bajas atendidas médicamente de aquellos casos potencialmente relacionados con el VRS en niños en España.

MÉTODOS

Estudio retrospectivo, longitudinal, con datos recogidos de la historia clínica electrónica de dos regiones de España desde septiembre de 2017 a junio de 2018 de un total de 51 292 niños <5 años. Se utilizaron los diagnósticos ICD9/10 específicos de VRS (J21.0, J12.1, J20.5, B97.4, 079.6, 466.11, 480.1) y de bronquiolitis aguda sin una infección vírica específica (J21.8, J21.9, 466.19), estratificados por edad y existencia o no de factores de riesgo previos.

RESULTADOS

Se identificaron un total de 421 casos, de los cuales 257 (61,0%) fueron diagnósticos de VRS específicos. Los casos por 1000 niños fueron 44,1 en el primer año de vida, 4,7 en el segundo año y 0,6 en edades comprendidas entre 2 y 5 años. La mayoría de los casos se observó en niños sin factores de riesgo (87,9%) y <1 año (83,8%). Las visitas a los servicios de atención primaria (AP) y a los servicios de urgencias (SU) fueron frecuentes especialmente durante el primer año de vida (Figura 1).

Figura 1. Casos de virus respiratorio sincitial por 1000 niños, porcentaje de niños que visitan cada servicio sanitario y la media de visitas por 1000 niños de acuerdo con la edad del paciente (temporada 2017/2018a)
Figura 1. Casos de virus respiratorio sincitial por 1000 niños, porcentaje de niños que visitan cada servicio sanitario y la media de visitas por 1000 niños de acuerdo con la edad del paciente (temporada 2017/2018)

La mayoría de los costes de tratamiento en el entorno ambulatorio se observaron en AP, independientemente de las características de los niños:

CONCLUSIONES

Se observa una elevada carga asistencial respecto a las visitas de los niños infectados por VRS en la atención ambulatoria, principalmente en menores de 24 meses, y en conjunto una relevante carga económica asociada a su tratamiento. La mayoría de los casos se observaron en niños sin factores de riesgo.

CONFLICTO DE INTERESES

Los autores declaran no presentar conflictos de intereses en relación con la preparación y publicación de este artículo.

ABREVIATURAS

AP: Atención Primaria · SU: servicios de urgencias · VRS: virus respiratorio sincitial.