Lectura crítica de artículos
Autores:
Ochoa Sangrador Ca, Martín Muñoz Pb, Ruiz-Canela Cáceres Jc, Buñuel Álvarez JCd
aServicio de Pediatría. Complejo Asistencial de Zamora. Zamora. España.
bPediatra. Unidad de Gestión Clínica La Plata / Palmete. Sevilla. España.
cPediatra. Sevilla. España.
dPediatra. Área Básica de Salud Gerona-4. Instituto Catalán de la Salud. Gerona. España.
Correspondencia: C Ochoa. Correo electrónico: cochoas2@gmail.com
Referencia para citar este artículo:
Ochoa Sangrador C, Martín Muñoz P, Ruiz-Canela Cáceres J, Buñuel Álvarez JC. Lectura crítica de artículos. Rev Pediatr Aten Primaria. 2007;9 Supl 2:S151-60.
Publicado en Internet: 30/06/2007
Resumen:
La medicina basada en la evidencia nos ofrece herramientas de gran utilidad para poder resolver problemas clínicos mediante el análisis eficiente de la literatura científica. Herramientas metodológicas que, si adquirimos y ejercitamos, nos ayudarán a valorar cualquier evidencia científica y a integrarla con nuestros conocimientos y experiencia clínica para poder decidir sobre su aplicabilidad e idoneidad en un paciente concreto. En esta exposición repasaremos los principios generales de la valoración crítica de la literatura científica. También revisaremos los principales criterios que se deben considerar en la valoración de la validez y aplicabilidad de los estudios de evaluación de intervenciones sanitarias y de pruebas diagnósticas.Palabras clave: Medicina basada en la evidencia, Ensayo clínico controlado aleatorio, Publicaciones, Guías.