Seminario 1
Autores:
Hernández Merino Aa, Núñez López Ab, Cortés Lozano Ac, Oliván Gonzalvo Gd, Lirio Casado Je, de Aranzabal Agudo Mf, García López-Hortelano Mg, Fumadó Pérez Vh
aPediatra de Atención Primaria. Madrid, España.
bVocal de Salud de la Asociación Atlas. Coordinador de la Comisión de Salud de CORA (Coordinadora de Asociaciones en Defensa de la Adopción y el Acogimiento). España.
dPediatra. Servicios de Pediatría y Adolescencia. Instituto Aragonés de Servicios Sociales. Gobierno de Aragón. Zaragoza. España.
fPediatra. CS Lakuarriaga. Vitoria, Álava. España.
Correspondencia: A Hernández. Correo electrónico: ahmerino@gmail.com
Referencia para citar este artículo:
Hernández Merino A, Núñez López A, Cortés Lozano A, Oliván Gonzalvo G, Lirio Casado J, de Aranzabal Agudo M y cols. “Consenso en adopción internacional. Guía para pediatras y otros profesionales sanitarios”. Resumen estructurado. Rev Pediatr Aten Primaria. 2006; 8 Supl 2:S41-53.
Publicado en Internet: 30/06/2006
Resumen:
Se presenta un resumen estructurado del documento ?Consenso en adopción internacional. Guía para pediatras y otros profesionales sanitarios? publicado en noviembre de 2005. El resumen presentado trata de ser una muestra representativa del conjunto del documento original y reflejar con fidelidad su contenido y propósitos. La adopción internacional ha aumentado en nuestro entorno de forma extraordinaria. En el período de tiempo de 1997 a 2004 han llegado a nuestro país 24.042 niños procedentes de 49 países. Los niños adoptados en el extranjero tienen mayor riesgo de presentar problemas de salud. El viaje y la estancia en el extranjero implican riesgos adicionales. Se describen el contenido de la consulta preadoptiva y las recomendaciones para llevar a cabo una evaluación completa tras la llegada del niño desde su lugar de origen a su nueva familia. También se destaca la necesidad de hacer un seguimiento longitudinal a largo plazo.Palabras clave: Pediatría. Atención Primaria. Adopción. Adopción internacional.
El contenido íntegro del artículo estará disponible en formato web próximamente. Mientras tanto puede descargarlo en formato Acrobat Reader (PDF).
Comentarios
Este artículo aún no tiene comentarios.