Notas clínicas
Autores:
Neipp López Ra, Vizcaíno Díaz Cb, Revert Lázaro Fc, Espinosa Seguí Nd, Fuentes Castelló MAe, Neipp Lindenau Cf
Referencia para citar este artículo:
Neipp López R, Vizcaíno Díaz C, Revert Lázaro F, Espinosa Seguí N, Fuentes Castelló MA, Neipp Lindenau C. Oftalmoplejia externa secundaria a petrositis apical: síndrome de Gradenigo. Rev Pediatr Aten Primaria. 2003;5:571-575..
Publicado en Internet: 31/12/2003
Resumen:
El síndrome de Gradenigo está constituido por dolor facial unilateral en la zona inervada por el trigémino y oftalmoplejía externa unilateral (parálisis del VI par craneal) secundaria a petrositis apical aguda, por complicación evolutiva de una otitis media supurada. Ha sido una entidad frecuente en la era preantibiótica, pero su incidencia actual es excepcional. No obstante, es importante un alto índice de sospecha, dentro del contexto de una patología habitual en pediatría, como es la otitis media aguda, cuando ésta se complica y se objetivan signos sugestivos de complicación intracraneal, puesto que el tratamiento médico precoz, evita el siempre complicado abordaje y tratamiento quirúrgico, indispensables en los casos muy evolucionados.Palabras clave: Otitis media. Síndrome de Gradenigo. Parálisis del VI par craneal. Petrositis apical. Complicaciones intracraneales.
El contenido íntegro del artículo estará disponible en formato web próximamente. Mientras tanto puede descargarlo en formato Acrobat Reader (PDF).
Comentarios
Este artículo aún no tiene comentarios.