Casos clínicos. Enfermedades infecciosas
Las infecciones en el curso del diagnóstico de enfermedades reumatológicas: la importancia de un buen diagnóstico diferencial
Autores:
Velázquez González Ma, Zarallo Reales CVb, Jiménez Tejada Lc, Bonilla Fornés Sd, de Peralta Alonso MGe, Acero Cerro CVf
aMIR-Pediatría. Hospital Materno Infantil de Badajoz. Badajoz, España.
bServicio de Reumatología Pediátrica. Hospital Materno Infantil de Badajoz. Badajoz, España.
cMIR-Pediatría. Hospital Materno Infantil de Badajoz. Badajoz, España.
dMIR-Pediatría. Hospital Materno Infantil de Badajoz. Badajoz, España.
eMIR-Pediatría. Hospital Materno Infantil de Badajoz. Badajoz, España.
fMIR-Pediatría. Hospital Materno Infantil de Badajoz. Badajoz, España.
Correspondencia: M Velázquez . Correo electrónico: mariavelgon@gmail.com
Referencia para citar este artículo:
Velázquez González M, Zarallo Reales CV, Jiménez Tejada L, Bonilla Fornés S, de Peralta Alonso MG, Acero Cerro CV. Las infecciones en el curso del diagnóstico de enfermedades reumatológicas: la importancia de un buen diagnóstico diferencial. Rev Pediatr Aten Primaria. Supl. 2022;(31): [en prensa]..
Publicado en Internet: 00/00/0000
Se presenta el caso clínico de una paciente de 18 meses que debuta con una artritis idiopática juvenil (AIJ) oligoarticular, coincidiendo con una infección por Salmonella no typhi.
Niña de 18 meses que consulta en Urgencias de Pediatría por fiebre alta de 6 días de evolución asociada a decaimiento, náuseas y diarrea, sin mejoría clínica tras tratamiento antibiótico durante varios días con amoxicilina-ácido clavulánico vía oral. En las últimas 24 horas presenta eritema y edema en el tobillo izquierdo. La familia refiere que, desde hace 6 semanas, han notado tumefacción intermitente de ambas rodillas, rigidez matutina y cojera en ambos miembros inferiores, con mejoría a lo largo del día. En la exploración destaca marcha con cojera y flexo de rodilla bilateral; ambas rodillas y el tobillo izquierdo presentan tumefacción importante, limitación y dolor a la movilidad.
En la analítica sanguínea presenta una anemia microcítica con reactantes de fase aguda elevados, serologías negativas para distintos microorganismos, y los anticuerpos antinucleares (ANA) y el factor reumatoide (FR) son negativos. Se realiza ecografía de las articulaciones afectadas, donde se visualiza sinovitis. Se extrae líquido sinovial para su análisis, y presenta características inflamatorias. Se aísla una Salmonella no typhi en el coprocultivo, y el resto de las pruebas complementarias realizadas son negativas. No se apreció uveítis en el control oftalmológico.
Ante la clínica y las pruebas complementarias iniciales, la paciente ingresa en el hospital y se inicia tratamiento con cefotaxima intravenosa, con buena evolución del cuadro febril y gastrointestinal, persistiendo el cuadro articular. La paciente es diagnosticada de gastroenteritis aguda por Salmonella no tifoidea y de artritis idiopática juvenil oligoarticular con ANA y FR negativos. Tras resolución del cuadro infeccioso, se inició tratamiento con corticoides intraarticulares y metotrexato subcutáneo semanal, con remisión de la enfermedad.
Los autores declaran no presentar conflictos de intereses en relación con la preparación y publicación de este artículo.
AIJ: artritis idiopática juvenil · ANA: anticuerpos antinucleares ·FR: factor reumatoide.
Comentarios
Este artículo aún no tiene comentarios.