Investigación
Familias, nuevas tecnologías e información sanitaria, una realidad y un reto para los pediatras
Autores:
Garrido Torrecillas FJa, Morell Bernabé JJb, Lorente García-Mauriño AMc, Serrano Poveda MEd, Fernández Pascual Re, Equipo editorial de Familia y Saludf
aPediatra. EBAP-UCG Churriana de la Vega (Distrito metropolitano de Granada) . Granada. España.
bPediatra. CS Zona Centro. Badajoz. España.
cPediatra. CS Juan de la Cierva. Getafe, Madrid. España.
dPediatra. CS Benicalap-Miguel Servet. Valencia. España.
eDepartamento de Métodos Cuantitativos. Universidad de Granada. Granada, España.
Referencia para citar este artículo:
Garrido Torrecillas FJ, Morell Bernabé JJ, Lorente García-Mauriño AM, Serrano Poveda ME, Fernández Pascual R, Equipo editorial de Familia y Salud. Familias, nuevas tecnologías e información sanitaria, una realidad y un reto para los pediatras. Rev Pediatr Aten Primaria. Supl. 2020;(28):37-8.
Publicado en Internet: 14/02/2020
Las familias suelen buscar información sobre los temas de salud que les preocupan. En el pasado, la principal fuente eran los profesionales sanitarios. En la actualidad, hay información masiva en Internet que pueden consultar de forma autónoma.
Conocer los hábitos de las familias en relación con el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para buscar información sobre la salud y la implicación de sus pediatras.
Estudio observacional, transversal, descriptivo y exploratorio, a nivel nacional. Se ha estimado mediante muestreo estratificado con asignación de Neyman el número mínimo de pediatras participantes por comunidad autónoma.
Cuestionario validado y supervisado a los participantes, seleccionados aleatoriamente entre padres y madres que acuden a la consulta. Consentimiento informado. Recogida de datos de junio 2017 a diciembre de 2018. Análisis estadístico de los datos con SPSS.
Resumen de resultados:
Tabla 1. ¿Dónde suele buscar la información sobre salud? (respuesta no excluyente) | |
---|---|
Porcentaje de respuestas | |
Buscadores generales: Google y otros | 85,8% |
Wikipedia | 22,4% |
Páginas específicas de información sanitaria | 33,3% |
YouTube | 7,9% |
Blogs relacionados | 11% |
Foros | 7,7% |
Redes sociales | 6,7% |
Apps | 3,4% |
Otros | 2,3% |
Tabla 2. Como conoció las páginas webs que utiliza (respuesta no excluyente) | |
---|---|
Porcentaje de respuestas | |
Google y otros buscadores generales | 53,4% |
A través de amigos o conocidos | 15,5% |
Me la dio a conocer mi pediatra o enfermera | 14,6% |
Medios de comunicación | 3,9% |
Foros o blogs relacionados | 5,1% |
Buscadores específicos de información sanitaria | 0,8% |
Redes sociales | 3,7% |
Recomendada en otra página webs | 2,5% |
Charlas para padres | 4,4% |
Otros | 3,1% |
La mayoría de las familias que acuden a nuestras consultas utilizan las TIC para buscar información sanitaria, con frecuencia y principalmente mediante buscadores generales. Los móviles actuales han facilitado el acceso a dicha información y son el dispositivo más utilizado.
Nuestras familias nos demandan el uso de las nuevas tecnologías para facilitarles información sanitaria y comunicarnos con ellas.
Las asociaciones científicas deben apostar aún más por la creación de páginas de información sanitaria para familias de calidad y fácil acceso para evitar que dicha información proceda de fuentes poco fiables o con otros intereses.
Los pediatras y enfermeros tenemos que conocer recursos de información sanitaria en internet y difundirlos entre las familias para intentar garantizar que la información que consultan sea de calidad y fiable.
Los autores declaran no presentar conflictos de intereses en relación con la preparación y publicación de este artículo.
TIC: tecnologías de la información y la comunicación.
Comentarios
Este artículo aún no tiene comentarios.