Originales
Autores:
Domínguez Aurrecoechea Ba, Martín Rodríguez Db, García Mozo Rc
aPediatra. Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA). Oviedo, Asturias. España.
Correspondencia: B Domínguez. Correo electrónico: begoa.dominguez@gmail.com
Referencia para citar este artículo:
Domínguez Aurrecoechea B, Martín Rodríguez D, García Mozo R. Morbilidad en Pediatría de Atención Primaria en Asturias. Rev Pediatr Aten Primaria. 2006;8:21-37.
Publicado en Internet: 31/03/2006
Resumen:
Objetivo: describir y analizar la morbilidad registrada en las consultas informatizadas de Pediatría de Atención Primaria en Asturias. Material y métodos: estudio descriptivo transversal, realizado en la Comunidad Autónoma de Asturias de enero a diciembre de 2003. La población estudiada fueron los niños menores de 14 años asignados a pediatras con más de 1 año de consulta informatizada con OMI-AP (N = 88.463 niños). La fuente de información fue la historia clínica informatizada y se obtuvieron los datos de sexo, fecha de nacimiento, fecha de creación del episodio y código según la Clasificación Internacional de Atención Primaria (CIAP) asociado al episodio. Resultados: el número total de nuevos episodios CIAP (diagnósticos) generados fue de 91.414. Más del 50% correspondieron a menores de 6 años. El predominio estacional se situó en los meses de otoño e invierno. Se utilizaron un total de 516 códigos CIAP, de los cuales 17 agruparon el 65,4% de los episodios; el resto (34%) se presentaron con una frecuencia inferior al 1%. Cinco capítulos CIAP aglutinaron el 82% de episodios. El 44,8% de los diagnósticos correspondían al aparato respiratorio y, dentro de él, la infección respiratoria de vías altas fue el más frecuente con un 23,1% sobre el total. Conclusiones: el sistema informático actual permite conocer la morbilidad.Palabras clave: Pediatría. Atención Primaria. Morbilidad.
El contenido íntegro del artículo estará disponible en formato web próximamente. Mientras tanto puede descargarlo en formato Acrobat Reader (PDF).
Comentarios
Este artículo aún no tiene comentarios.