Revisiones
Pediculosis de la cabeza
Autores:
Herranz Jordán Ba, Abad Irazusta Eb
aPediatra. CS El Abajón de Las Rozas. Madrid. España.
bMédico Puericultor. Instituto Madrileño del Menor y la Familia. Protección de Menores. Consejería de Servicios Sociales. Madrid. España.
Correspondencia: B Herranz. Correo electrónico: bherranz@telefonica.net
Referencia para citar este artículo:
Herranz Jordán B, Abad Irazusta E. Pediculosis de la cabeza. Rev Pediatr Aten Primaria. 2008;10:267-86.
Publicado en Internet: 30/06/2008
Resumen:
En nuestra experiencia, las infestaciones por piojos de la cabeza son ahora más frecuentes y difíciles de tratar que años atrás. Probablemente se debe al incremento de resistencias a los insecticidas clásicos, documentado en muchos países1,2. Pueden influir otros factores, como la falta de estudios clínicos que avalen las pautas de aplicación y resultados de muchos de los productos comercializados en España, y la falta de control médico sobre el diagnóstico y tratamiento. Nuestros objetivos son:
Palabras clave: Pediculosis de la cabeza.
Conflicto de Intereses:
Los autores declaran no presentar conflictos de intereses en relación con la preparación y publicación de este artículo.
El contenido íntegro del artículo estará disponible en formato web próximamente. Mientras tanto puede descargarlo en formato Acrobat Reader (PDF).
Comentarios
Este artículo aún no tiene comentarios.