3.ª Reunión Anual de la AEPap
Autores:
Lasarte Velillas JJa, Hernández Aguilar MTb
aPediatra. CS Torre Ramona. Zaragoza. España.
bPediatra. CS Fuente de San Luis. Valencia. España.
Correspondencia: JJ Lasarte. Correo electrónico: jjlasarte@comz.org
Referencia para citar este artículo:
Lasarte Velillas JJ, Hernández Aguilar MT. Supervisión del crecimiento y alimentación en el primer año de vida. Rev Pediatr Aten Primaria. 2007;9 Supl 2:S77-90.
Publicado en Internet: 30/06/2007
Resumen:
El control del crecimiento y las recomendaciones acerca de la alimentación son dos de las principales actividades que se realizan en los programas de atención al niño en Atención Primaria. En la primera parte de este artículo se revisan los patrones normales de crecimiento de los niños amamantados desde el momento del nacimiento y sus márgenes de variabilidad. Su conocimiento ayuda a detectar precozmente una alteración del crecimiento como consecuencia de alguna enfermedad o de una mala alimentación y evita actuaciones incorrectas. Asimismo, se explica el manejo adecuado de las situaciones que afectan al crecimiento del lactante amamantado. La segunda parte del artículo revisa la actualidad en lo referente a la alimentación complementaria. Dado que una nutrición adecuada durante los dos primeros años de la vida es crucial para asegurar un crecimiento y un desarrollo óptimos y prevenir enfermedades a corto y largo plazo, la introducción de nuevos alimentos en la dieta del lactante amamantado comprende conceptos fundamentales que han sido objeto de revisiones científicas recientes y de recomendaciones europeas e internacionales. En este documento se resumen brevemente las anteriores y los fundamentos que subyacen bajo sus propuestas, así como los diversos y numerosos mitos que aún existen y que siguen propagándose, a menudo, desde el mismo sistema sanitario sin base científica alguna.Palabras clave: Lactancia materna. Destete. Crecimiento y desarrollo. Nutrición infantil.
El contenido íntegro del artículo estará disponible en formato web próximamente. Mientras tanto puede descargarlo en formato Acrobat Reader (PDF).
Comentarios
Este artículo aún no tiene comentarios.