Pediatría Basada en la Evidencia
Autores:
Barroso Espadero Da, Fernández Rodríguez MMb, Orejón de Luna Gc
aPediatra. CS Cáceres-Mejostilla. Área Sanitaria de Cáceres. Cáceres. España.
bPediatra. CS Potes. Madrid, España.
cPediatra. CS General Ricardos. Madrid, España.
Correspondencia: D Barroso. Correo electrónico: pediatricworld@aol.com
Referencia para citar este artículo:
Barroso Espadero D, Fernández Rodríguez MM, Orejón de Luna G. Introducción a MEDLINE y a las búsquedas bibliográficas (I). Fundamentos sobre bibliografía médica y búsquedas. MEDLINE en Internet. PubMed y familia. Rev Pediatr Aten Primaria. 2003;5:603-628..
Publicado en Internet: 31/12/2003
Resumen:
Ofrecemos aquí un minicurso introductorio a las búsquedas bibliográficas, basadas en MEDLINE y realizadas a través de PubMed. El trabajo se ha dividido en dos artículos. ? En esta primera entrega presentamos MEDLINE, PubMed y las bases de datos y recursos relacionados. Se proporciona información y conceptos básicos sobre el tema general de las búsquedas bibliográficas. ? El segundo artículo completará el trabajo aportando una Guía Básica para el usuario de PubMed. Contenidos y objetivos de esta primera parte: Se proporciona una introducción general al tema de las bases de datos de bibliografía médica, revisando los fundamentos metodológicos implicados en las tareas preliminares y fases iniciales de la planificación de una estrategia de búsqueda. El objetivo inicial es conocer qué es MEDLINE, destacando los contenidos que podemos alcanzar consultando PubMed. Se exponen y se destacan las diferencias que presentan las bases de datos, sistemas de recuperación e interfaces en Internet que acompañan a Pub- Med en los sitios web de la National Library of Medicine (NLM) y el National Center for Biotechnology Information (NCBI). Se aporta información comparando accesos y distribuciones de MEDLINE distintas a los recursos nativos de la NLM. Como complemento a estos contenidos principales, se ha incluido en este artículo una introducción a la realización de búsquedas con propósitos específicos. Se analizan algunas herramientas creadas para facilitar estos cometidos: los denominados filtros metodológicos, basándonos en los proporcionados en PubMed (?Clinical Queries? y ?Systematic Review?). Otros servicios y recursos de PubMed serán abordados en la segunda parte de este trabajo.Palabras clave: Búsqueda bibliográfica. Literatura médica. Bibliografía. Internet. MEDLINE. PubMed.
El contenido íntegro del artículo estará disponible en formato web próximamente. Mientras tanto puede descargarlo en formato Acrobat Reader (PDF).
Comentarios
Este artículo aún no tiene comentarios.